Parece que el nombre Gomera está relacionado con las tribus bereberes (hoy arabizadas) de Gomara en la región de Xauen en el norte de Marruecos. A la isla se cree que llegaron trasladados por algún pueblo navegante pues ellos son sobre todo agricultores.
El conde D. Hernán Peraza y Herrera, señor de Gomera y Hierro, casó con Dña. Beatriz de Bobadilla y Ossorio y ya viuda de éste con D. Alonso Fernández de Lugo, primer Adelantado Mayor de Canarias. Se dice que la reina Isabel la Católica, que de tonta no tenía un pelo, la quitó de la cercanía de su marido casándola con el noble que más lejos vivía de la corte.
En S. Sebastián de La Gomera, capital de la isla, existe todavía la Torre del Conde del siglo XV. Actualmente es museo de América; está situada cerca del puerto y rodeada de una zona verde. Durante una rebelión de los nativos fue lugar de refugio para los castellanos.
Otro lugar interesante de la ciudad es la Casa de Colón donde se alojó haciendo escala en su viaje. Hoy es museo y en el patio se puede ver el llamado Pozo de la Aguada donde se cree que abasteció las naves de agua potable.
Por último, mencionar el llamado silbo gomero lenguaje con el que se comunican debido a la accidentada orografía de la isla. |
Está considerado Patrimonio de la Humanidad y con la boca y manos consiguen lanzar mensajes que a poco que se preste alguna atención se pueden descifrar con cierta facilidad. Durante el almuerzo nos hicieron una demostración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario