domingo, 29 de enero de 2012

Conocer los humedales de la provincia de Málaga

         Para los amantes de la naturaleza y en particular de las aves, os dejo este enlace.
Laguna de Capacete (Campillos)
         Puede ser interesante aprender a distinguir las distintas especies que frecuentan los humedales de nuestra provincia durante el próximo fin de semana.

Laguna Redonda, otra de las lagunas de Campillos.

http://josetrigos.blogspot.com/2012/01/guadalteba-celebra-el-dia-mundial-de.html

miércoles, 18 de enero de 2012

martes, 17 de enero de 2012

Catedral de Coria

Sillería del coro
Catedral  de   Coria  Cáceres)
Retablo en el Altar Mayor











          Tenemos como guía a un joven llamado Óscar al que mueve un gran amor a su trabajo y al monumento principal de Coria, su catedral de Sta. Mª de la Asunción. Comparte junto con la concatedral de Cáceres la sede episcopal aunque el Obispo reside en esta última ciudad. Nos informa del mal estado en que se encuentra y que de no tomarse medidas urgentes esta preciosa joya tiene sus días contados, apena 12 ó 15 años. El terremoto de Lisboa en 1755 y la posterior desidia de las autoridades competentes la han ido dejando en un lamentable estado de abandono que hacen cada día más improbable su recuperación. Su situación al borde de un terraplén que va cediendo tienen muy quebrantado el muro tras el magnífico Retablo Mayor, de modo que éste ha tenido que ser apuntalado pero se ve que el peso de la bóveda empuja ya y deforma las partes altas del mismo. Todo rezuma abandono aún conteniendo en su Museo de Arte Sacro la segunda reliquia en importancia de la cristiandad: EL MANTEL DE LA SAGRADA CENA.


Hago ahora una breve reseña con los datos más destacables.






Torre y fachada del Evangelio












       Para sustituir a la vieja catedral medieval, el obispo Pedro Ximénez de Préxamo, en 1498 inicia la actual, cuyas obras se desarrollan durante los siglos XVI y XVII. Es de hermosa estructura con altos y fuertes muros, de una sola y amplia nave, nervaduras estrelladas en sus bóvedas y dos puertas de relevante arquitectura. La más antigua, la fachada norte o del Evangelio es obra de Martín Solórzano en gótico tardío y detalles platerescos pero sin duda la Puerta del Perdón a modo de fachada-retablo, renacentista, diseñada por Pedro de Ibarra, es la más interesante, con escenas de la Anunciación, Nacimiento y Epifanía entre otras.


          La torre la diseña Manuel de Lara y Churriguera. En su interior destaca el barroco Retablo Mayor con tallas de Alejandro Carnicero, el coro con su magnífica sillería mudéjar en nogal, las tumbas de los obispos García de Galarza y Jiménez de Préxamo, el claustro con su Museo de Arte Sacro en el que es de destacar el Mantel de la Sagrada Cena.






Fachada del Perdón











Mantel de la Sagrada Cena
       Con respecto a esta importante reliquia, investigadores del "Turin Shroud Center" de Colorado (Estados Unidos) y del Centro Español de Sindonología han iniciado un estudio científico del "Mantel de la Ultima Cena" de Jesucristo, una reliquia atribuida a Jesús de Nazaret. Dols, que coordina los estudios de la reliquia de Coria, señala que la institución de John Jackson, el "Turin Shroud Center", parte de la premisa de que la sábana que envolviera el cuerpo de Jesucristo, podría ser, supuestamente, un mantel ritual que permaneció extendido encima del mantel de Coria. Ambas telas tienen unas dimensiones parecidas, (4,32 por 0,90 metros, aproximadamente) y son de lino puro.










Balcón desde el que se mostraba el Mantel



           La ciencia confirma que eso que dice la tradición tiene visos de ser cierto y que el mantel es "perfectamente coherente con el tipo de tejido, el tipo de textura y el tipo de lino" usado en Palestina en el siglo I, lo que aporta "certezas" sobre su antigüedad. Se espera que a partir de mayo de este año den el resultado definitivo.

         En cuanto a cómo llegó el mantel a Coria hay muchas versiones. Lo cierto es que hasta el siglo XVIII fue objeto de veneración primero dentro del templo y cuando la afluencia fue tan grande que no se cabía, el 3 de mayo de cada año se exponía a los fieles que acudían a través de una balconada en la fachada norte, hasta que los destrozos que algunos le ocasionaron al querer llevarse un trocito, hizo terminar con aquella costumbre. Hoy permanece doblado y guardado como muestra la foto en una arqueta de plata mejicana.

jueves, 12 de enero de 2012

Mérida


MÉRIDA
         Llegamos a la ciudad de Mérida cuando estaba esa mañana cubierta por una fuerte niebla que le daba un aspecto misterioso; parece, según sus habitantes, que es normal en esa época otoñal. Algunos datos sobre la ciudad y en particular del Teatro Romano, su monumento estrella.
         Según la opinión más difundida, la ciudad fue fundada en el 25 a. C. con el nombre de Colonia Iulia Augusta Emerita por el legado Publio Carisio, y orden de Octavio Augusto, para los soldados eméritos licenciados del ejército romano, de dos legiones veteranas de las Guerras Cántabras.
         La ciudad fue la capital de la provincia romana de Lusitania. Se inicia así un periodo de gran esplendor del que dan testimonio sus magníficos edificios: el teatro, el anfiteatro, el circo, los templos, los puentes y acueductos.
         Durante siglos y hasta la caída del Imperio Romano de Occidente, Mérida fue un importantísimo centro jurídico, económico, militar, cultural y una de las poblaciones más florecientes en época romana.
         La ciudad, fundada bajo la dominación de Roma, adquirió una importancia notable, situándose entre las grandes urbes del imperio. Por todo el casco urbano perduran restos de aquella grandeza.
                  El teatro, con una capacidad para 6000 espectadores es una  construcción promovida por el cónsul Marco  Agripa. Según fecha inscrita en el propio teatro, se inauguró entre los años 15 a 16 a.C.
         Ha sufrido varias remodelaciones, la más importante, a finales del siglo I o principios del siglo II, posiblemente en época del emperador Trajano, cuando se levantó la actual fachada o frente de escena, y otra en época de Constantino entre los años 330 y 340, introduciéndose nuevos elementos arquitectónicos-decorativos y construyéndose una calzada que rodea el monumento. Tras el abandono propiciado por el cristianismo, éste se abandona y cubre de tierra, quedando solamente visible la zona superior del graderío (summa cavea).                                    
           El teatro ubicado en el Conjunto Arqueológico de Mérida que es uno de los principales y más extensos conjuntos arqueológicos de España, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993 por la UNESCO. El teatro se localizaba dentro de la ciudad romana en una situación periférica de la misma, junto a la muralla; apoyándose parte del graderío en el Cerro de San Albín.
         Además de ser el monumento más visitado de la ciudad, desde 1933 alberga el desarrollo del Festival de Teatro Clásico de Mérida con lo cual recupera su función original.
         Con algo más de 50.000 habitantes, Mérida se presenta al viajero como una urbe de enorme atractivo, fundamentalmente por su legado romano. El Museo Nacional de Arte Romano es otro lugar con mucho tirón para el visitante. Obra de Rafael Moneo y construido en 1975 con motivo del bimilenario de la ciudad, ofrece a través de sus salas, facetas de la vida cotidiana, los espectáculos públicos, la religión, los ritos funerarios, la casa y el foro; en definitiva, de la cultura romana en España.
         La actividad turística y su condición de capital de la comunidad autónoma de Extremadura están asentando un nuevo despegue de la ciudad, tras siglos de abandono.
         La siguiente presentación da muestra de todo ello. Uno de los lugares más interesante de este viaje.







martes, 10 de enero de 2012

Puente romano de Alcántara (Cáceres)


Puente romano de Alcántara

                El impresionante Puente Romano de Alcántara fue construido en la época del emperador Trajano y es una magnífica muestra de ingeniería civil romana. Está situado a unos 400 m. al noroeste de la población y su finalidad fue el transporte de metales como el plomo y el oro que abundaban en la zona según menciona Plinio. En su construcción participaron varios pueblos de la Lusitania y el arquitecto fue Cayo Julio Lacer.




                El conjunto formado por puente, arco y templo está dedicado al emperador Trajano. Fue construido en una profunda cortadura del río Tajo aprovechando un estrechamiento del terreno para darle más solidez a la obra y no desentona con el suelo pizarroso. Su mayor peculiaridad reside en lo elevado de su estructura para superar la bravura del río en épocas de crecidas. Consta de seis arcos de medio punto desiguales sobre cinco pilares, con malecones  que refuerzan la obra. En las proximidades existe ahora un embalse para mejor aprovechar las aguas del Tajo.
              Las fotos no son muy buenas pues tuve que hacerlas desde el autobús en marcha. Cosas de los viajes programados...

martes, 3 de enero de 2012

Malpartida de Cáceres


Malpartida de cáceres

            Fue declarado este pueblo en 1997 “Pueblo Europeo de las Cigüeñas” habiendo sabido aunar el progreso con la preservación de su rico entorno natural, simbolizado en la figura altiva de la cigüeña blanca y los bolos graníticos del Monumento Natural de los Barruecos, paraje de gran belleza y valor ecológico que presenta curiosos peñascos y berrocales. Las charcas de los Barruecos constituyen junto a los bolos graníticos un conjunto excepcional de gran belleza en la llanura cacereña.
              Otro de los atractivos de los Barruecos son los antiguos lavaderos de lana construidos a finales del XVIII, uno de los escasos testimonios de arquitectura industrial.
            Su iglesia dedicada a Ntra. Sra. de la Asunción, data de mediados del XVI. Realizada en cantería, se compone de una sola nave con cuatro tramos cubiertos por bóvedas de crucería. El retablo es de estilo rococó, mientras que el exterior tiene diversas partes góticas y la portada es renacentista. Destaca en su interior una talla del Nazareno, obra del escultor Jesús Salvador Carmona en 1736.
            Visitamos también el “Centro de Información y Documentación de Vías Pecuarias”, muy interesante en toda su área expositiva para conocer la trashumancia.