En el norte de la provincia de Málaga y cercanas al pueblo de Ardales se encuentran las ruinas de Bobastro ligadas estrechamente a este personaje histórico: Omar Ben Hafsun conocido como "El Libertador". Dejo aquí además de estas fotos bajadas de Internet unas breves pinceladas sobre su biografía.
Omar "El Libertador"
En las inmediaciones de Parauta, en el año 850, en la alquería de Torriche, nace este héroe, el celebérrimo Omar-Ben-Hafsun, hijo de Alfonso el Noble. Su abuelo conde de Ronda y gobernador de esas tierras en tiempos del rey D. Rodrigo, era cristiano y guerrero belicoso y de él era sexto nieto (de la sexta generación). Por arabización Omar es el nombre de este héroe pero su nombre cristiano fue el de Samuel.
.jpg)

.jpg)

Llega a ser durante muchos años el verdadero rey de Andalucía y su nombre símbolo de libertad para los pueblos. Poseyó dilatadas comarcas en Málaga, Jaén, Córdoba, Granada, Estepa, Osuna, Écija… Sus tropas, más de una vez llegaron a las mismas puertas de Córdoba. Se alió con los califas de Oriente, con los reyes asturianos, con los Benicasi de Aragón y recibió embajadas en su sobrio alcázar de Bobastro. Allí los embajadores del califa de Occidente le reconocen como señor feudal de todos los territorios que dominaba.
Murió en su fortaleza de Bobastro, capital de sus estados, temido de sus enemigos y amado por millares de andaluces. Su cuerpo fue sepultado junto a la iglesia rupestre. Con su muerte acaecida en el 917, perece el partido nacionalista que fundara pues sus hijos no fueron capaces de continuar su obra, ni aún conservar el reino que les legó. El califato vióse libre de su más poderoso enemigo.
Las ruinas del alcázar y otras construcciones defensivas se encuentran en las cumbres de "Las Mesas de Villaverde" formadas por los cerros de La Encantada, Tintilla y Castillón, éste último partido en dos por la acción del río Guadalhorce.